
Con el interés creciente de personalización de los productos y el aprovechamiento de procesos de producción, cada vez más sencillos, se ha abierto un espacio para la relación entre la artesanía o el “hazlo tu mismo” y las tecnologías de punta. El movimiento Maker no solo desafía los sistemas de producción tradicionales sino que permite acercarse de manera más directa y personalizada a los clientes. Una de las aplicaciones con mayor impacto en la relación del diseño con la industria es la impresión 3d, y esto lo vieron de manera contundente David Andrés Cañón y Lucia Sarmiento, dos diseñadores industriales de Bogotá que entienden esta tecnología como una posibilidad para “crear conciencia de la importancia del diseño como profesión, con el desarrollo de nuestro rol en la industria, mostrando que con la intervención del diseñador industrial en la base de los procesos se pueden lograr mejores resultados y mucho más rentables”, dicen David y Lucía.
Así, hace un año y medio nace Segmento. Una marca que ofrece a sus clientes la posibilidad de personalizar sus espacios y permearlos de vida con colores vibrantes, a través de una línea de materas. Su especialidad son las suculentas y plantas carnívoras, que se convierten en un miembro más de oficinas y hogares, transformando a sus dueños en cazadores de mosquitos y zancudos para alimentarlas. Sus diseños facetados encajan en cualquier tipo de espacio y contrarrestan la monotonía llenándolos de texturas visuales. A donde llegan estas materas con sus plantas adquieren personalidad convirtiéndose en una excusa para dinamizar los días. Sin embargo, ¡la proyección de la marca crece cada día!

El gran objetivo de estos diseñadores es convertirse en un aliado estratégico para sus clientes, asegurando una impresión en alta calidad, en menor tiempo de respuesta y sobre todo un acompañamiento personalizado y asesoría en todo el proceso de diseño, la construcción y desarrollo de las piezas. “Hemos logrado implementar unos tiempos de respuesta muy cortos, tanto para la evaluación y cotización del producto, como en su posterior producción. Tenemos un gran sentido de responsabilidad con nuestros clientes”. Así la verdadera innovación de Segmento no reside en qué hacen, sino en cómo lo hacen. Esto también lo han logrado apoyando procesos de prototipado y diseño de producto de la mano de sus clientes, muchos de los cuales ya están avanzando en registros, patentes y proyectos de innovación social.
Desde esta visión y después de vivir un par de años en el exterior y conocer el mercado maker en Italia, decidieron traer a Colombia esta alternativa que no solo apoyaría el proceso de desarrollo de producto, sino que sería una herramienta determinante en la relación de la investigación, la industria y la academia, teniendo como base el trabajo colaborativo, que les permitiera asumir una independencia laboral y creativa.
Tal es el reconocimiento de su servicio, que su mayor canal de comunicación con clientes potenciales es el voz a voz, sus clientes satisfechos son la mejor carta de presentación. No sólo para el prototipado o reproducción de productos o piezas, sino para hacer llegar a cada vez más ambientes su línea propia de diseños, que planean ampliar involucrando el patrimonio de Colombia. Y para seguir creciendo, planean a mediano plazo involucrarse de lleno con el sector productivo del país e iniciar la exploración de asesorías integrales en ingeniería de producto.
¡Esperaremos más sorpresas de Segmento!
CONTACTO:
http://davacanons.wix.com/segmento
www.facebook.com/Segmento3D
3193690823 – 5161633
davacanons@gmail.com
Escrito por: Laura Martínez Zuluaga.
