Síguenos en ─────

Categorías

Origen Sano

Cuando acostumbramos comer en casa, solemos pensar que sabemos de dónde vienen esos alimentos que se preparan y consumen a diario, sin embargo, si intentamos respondernos acerca de ¿cómo llegó ese alimento a nuestra cocina? empezamos a recorrer nuestros pasos hasta que es necesario sumarle personas, procesos y lo que es más preocupante, químicos y aditivos que no logramos dimensionar.

Los modelos de consumo con los que convivimos a diario traen consigo no solo procesos que nos alejan del productor, sino que le suman una serie de agentes químicos que también nos alejan de una alimentación saludable, por más que nos esforcemos. Esto nos perjudica a todos en la cadena de valor, desde consumidores hasta productores, pues todos pagamos un precio que se ve reflejado tanto en los bolsillos como en la salud. Esto sin mencionar los altos porcentajes que se quedan en manos del intermediario y la baja remuneración para quién cultiva.

Origen Sano, nos ayuda a dar respuesta a esta interrogante en sólo 3 pasos y con la plena seguridad de restar intermediarios, procesos y químicos perjudiciales. Esta empresa tiene cinco años de experiencia y mil historias detrás que vienen de las voces de muchos campesinos y productores de Cundinamarca, que cultivan y producen cada día los alimentos que llegan a nuestra mesa gracias al esfuerzo de un grupo de jóvenes que le apostaron a volver al origen.

Todo empezó cuando Daniel Rocha, ecólogo, conoció una finca de producción orgánica como parte de un trabajo para la universidad. Así fue sumando otros productores que tenían el mismo objetivo de ofrecer alimentos completamente amigables con el medio ambiente y absolutamente libres de agentes difíciles de procesar por el organismo. Su objetivo inicial fue el de servir de puente entre esos pequeños productores que están haciendo un esfuerzo por desarrollar cadenas productivas responsables  y aquellos consumidores que buscan productos comprometidos con su bienestar. Así nació Orgánicos de Nuestra Tierra.

Hoy en día se han sumaso su hermano Nicolás Rocha (Comunicador Audiovisual), Andrea Jiménez (Diseñadora), Tatiana Viecco (Ingeniera Industrial), Diana Ávila (Diseñadora industrial) y José Miguel Amaya (Abogado y Cocinero), para darle un nuevo aire a la empresa, fortalecerla desde un nuevo modelo de negocio y desde nuevas líneas de servicio pero siempre manteniendo la esencia para convertirse en lo que conocemos hoy como Origen Sano. Una propuesta que va más allá de la conexión y busca cambiar hábitos de consumo. Algunos de ellos empezaron como clientes cercanos que se fueron enamorando del proyecto y terminaron haciéndolo parte de su vida “cada uno fue llegando en el momento preciso y así mismo ha traído habilidades propias que han ayudado al crecimiento de la empresa”.

Sin embargo no todo ha sido tan fácil, pues al pensar en alimentos orgánicos tendemos a imaginarnos unos costos altísimos y la misma cadena de intermediarios interminable que vemos tan borrosa en la producción común. Este ha sido uno de los principales retos de la empresa, cambiar el imaginario de la alimentación sana. No es un asunto costoso, ni lejano si se hace desde un proceso de comercialización justo para el productor y el consumidor.

Para lograrlo enmarcan su innovación en los siguientes 4 ejes:

    1. El desarrollado un método de producción y trabajo cooperativo, fruto de la unión de conocimientos entre el sector rural y el urbano que ha permitido crear una nueva línea de negocio dentro de la industria del agro, que organiza a los productores, asegura un desarrollo estable, elimina el desperdicio en la producción, cumple con altos estándares de calidad y permite entrar a mercados de volumen.
    1. El apoyo a la producción con el acompañamiento, asesoría y auditoría a los productores, saliéndose del modelo tradicional de intermediario ajeno a la producción, siendo un aliado en este, el punto más importante de la cadena de valor de los alimentos.
    1. La definición de una estructura de costos que permite traer productos orgánicos a precios de finca a nuestros clientes. Con un modelo de negocio que quita el margen de utilidad de los productos, volviéndolos accequibles para una población mucho más grande.
  1. El complemento con programas de investigación agroecológica que involucran tecnología en esta industria de pequeños productores con el fin de hacer de esta producción la vía más rentable de desarrollo del agro en Colombia.

El impacto positivo en la vida tanto de los productores como de los consumidores, sigue siendo el motor que mueve esta nueva alternativa en el mercado haciendo de esta una empresa rentable y con consciencia. Pero sobre todo construyendo relaciones sólidas al ofrecer a sus clientes una atención personalizada, cercana y de total confianza basada en la transparencia hacia productores y consumidores. Y lo mejor de todo es que estos productos de altísima calidad llegan a la puerta de nuestras casas en un cuidadoso empaque.

Esta oferta de más de 155 productos seguirá creciendo así como lo harán las líneas de negocio en las que, por ahora, el objetivo se centra en abrir el mercado hacia clientes

institucionales como restaurantes y universidades. Y como si fuera poco, Origen Sano sabe que su misión va mucho más allá y reconocen el papel que cumplen como agentes de cambio social para formalizar muy pronto una asociación de productores y comercializadores de producción agroecológica en la región andina del país.

¡Esperamos que sigan fortaleciéndose, innovando y llenando nuestras mesas de olores, colores y sabores en su forma más pura!

Página web: www.origensano.com

Facebook: https://www.facebook.com/OrigenSano/

Instagram: OrigenSano

Celular: 320 5790883

Correos: pedidos@origensano.com – comunicaciones@origensano.com

Escrito por: Laura Martínez Zuluaga

Síguenos en ─────