Slide 1

Democratizamos el acceso a las oportunidades fortaleciendo la cultura del emprendimiento con propósito.

Slide 2

Impactamos en la rentabilidad de los negocios con estrategias de innovación, incubación y emprendimiento social.

Slide 3

Impulsamos la sostenibilidad del segmento medio faltante conectando a todos los actores del ecosistema.

next arrow
previous arrow

¿Por qué este laboratorio?

Según la Universidad de Harvard, la Universidad de Chicago, y el McKinsey Global Institute, un gran porcentaje de las PYMEs de los países en vía de desarrollo operan informalmente, no cuentan con capital, ni con capacitaciones, o tecnología suficiente para ser sostenibles, por lo que representan apenas el 17% del PIB y aportan menos del 30% del empleo. Mientras que en los países desarrollados, las PYMEs son una fuerza económica que representa más del 50% del PIB y el 60% de la empleabilidad. Así, los países en desarrollo se traducen en un segmento medio faltante que impide el crecimiento del PIB a nivel regional.

¿Qué queremos?

Queremos despejar las barreras que frenan el segmento medio faltante catalizando oportunidades a través de nuestra experiencia, nuestras herramientas y el enfoque por impulsar el emprendimiento y la innovación con propósito. Buscamos aportar en el avance hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, democratizando el acceso a programas, soluciones y herramientas que potencian los resultados de la innovación en las PYMEs, con el objetivo de hacerlas más escalables, competitivas y sostenibles.

Síguenos en ─────

Experiencias que nos llenan de orgullo

Heroes Talks
El ecosistema emprendedor y empresarial de Colombia necesitaba un empujón para fortalecerse. Con este propósito, en el 2018 iNNpulsa decidió extender el alcance de su programa Héroes Talks, junto con nuestro talentoso equipo de CreativeLab. Conoce la experiencia integral que construimos para generar más de 5.700 conexiones de valor entre comunidades con potencial para movilizar el ecosistema de emprendimiento e innovación del país y con quienes alcanzamos resultados medibles en 12 ciudades .

Heroes Talks

Adultos imparables
Se ha visto que para la sociedad envejecer significa una demanda creciente de pensiones, servicios de salud y servicios de atención a la dependencia. Pero a la vez, trae consigo numerosas oportunidades de desarrollo económico. Sin lugar a dudas, tener más de 55 años no es una fecha de vencimiento para seguir contribuyendo al mundo con nuestro talento. Descubre lo que hicimos en CreativeLab, de la mano con AFP INTEGRA, para impulsar emprendimientos centrados en personas mayores en Lima y Cuzco (Perú) y transformarlos en iniciativas de impacto.

Adultos imparables

Una alianza para la innovación.
Hacia el 2015, el Gobierno de Colombia detectó la necesidad de gestionar, impulsar y promocionar la innovación a nivel regional para aumentar la competitividad de todo el país. Fue entonces cuando la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio –CONFECÁMARAS y las Cámaras de Comercio de Cali, Buga, Cartago, Cauca, Chocó, Ipiales, Palmira, Tuluá y Tumaco, desarrollaron el programa Alianzas para la Innovación Región Pacífico. Una iniciativa que requería aunar muchos esfuerzos para ayudar a las empresas a superar las barreras del emprendimiento. Descubre lo que hicimos en CreativeLab para llevar la innovación a más de 260 proyectos en 9 regiones de Colombia.

Una alianza para la innovación.

Nuestra metodología

Tenemos una
forma de trabajar
FLEXIBLE,
DIVERGENTE,
CUESTIONADORA,
EMPÁTICA,
INNOVADORA,
RIGUROSA.
Que nos permite:
Investigar
y caracterizar

Investigamos y caracterizamos la población, para determinar competencias y segmentar los beneficiarios.

Realizar la gestión
operativa

Diseñamos instrumentos, realizamos la gestión operativa y determinamos las herramientas de monitoreo de participación.

Cualificar

Elaboramos estrategias de formación/cualificación que impulsan la cultura de la innovación.

Acompañar

Acompañamos con asesoramiento, fellows o voluntariado corporativo, para sembrar el terreno del escalamiento empresarial.

Hacer alianzas
estratégicas

Vinculamos a las organizaciones a una red que las conecta con las oportunidades del ecosistema de cada sector.

Tener
trazabilidad

Aplicamos metodologías, métricas e indicadores para optimizar los resultados.

Para lograr
nuestro propósito

Cerremos juntos la brecha socioeconómica ayudando a que más PYMEs accedan a programas de fortalecimiento e incubación, fuentes de financiación, tecnología y nuevos mercados.

Síguenos en ─────