




Exploremos las historias detrás de los programas sociales, para dar sentido a su triple impacto.

Potenciemos el impacto positivo de las iniciativas, resaltando la dinámica de cambio con una evaluación centrada en el uso.

Descubramos las reglas de asignación justas y transparentes para que los programas sean replicables y sostenibles.

¿Por qué este laboratorio?
Comprendemos que las transformaciones son más profundas cuando ocurren a partir de una lógica causal. Cuando nos preguntamos: ¿De dónde viene el cambio? ¿Hacia dónde va?.
Nos concentramos en los paradigmas que orientan el origen de las iniciativas para profundizar en sus efectos y medir sus resultados, los cuales dimensionamos e investigamos de manera progresiva. Vemos que la magnitud de las estrategias se determinan por el tiempo que tienen para madurar, por lo que trabajamos con rigurosidad metódica en cada contexto, aplicando herramientas técnicas, definiendo ciclos de aprendizaje y estimando el impacto con base en una evaluación diseñada de acuerdo al nivel de experimentalidad que sea viable trabajar. Es así como determinamos el alcance de los resultados sociales, económicos-financieros, sobre las personas, y/o el planeta, y encontramos los posibles beneficios para que las iniciativas de transformación social tengan mayor continuidad.
¿Qué queremos?
Medir y evaluar las ejecuciones transformadoras a nivel local, regional o nacional, para garantizar que su impacto positivo nos acerque al cumplimiento pleno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y para nutrir de valor a los programas sociales por medio de significados propios relevantes, convirtiéndolos en iniciativas replicables, transferibles, sostenibles y escalables.
Experiencias que nos llenan de orgullo


Sacúdete, el gran escape.

Nuestra metodología
Tenemos una
forma de trabajar
Que nos permite
paradigmas
Identificamos los puntos críticos que dan origen a la iniciativa a medir y/o evaluar.
dimensionar
Investigamos con rigurosidad metódica según cada contexto dimensionando el destino de la medición y evaluación.
medición y/o evaluación
Usamos herramientas técnicas, definimos ciclos de aprendizaje y diseñamos la medición y/o evaluación con base en el nivel de experimentalidad a trabajar.
evidencias
Sistematizamos la información para generar evidencias sólidas y creíbles sobre lo que sucede en cada proceso de intervención.
el cambio
Determinamos el alcance y los resultados sobre las personas, el planeta y/o los resultados socioeconómicos de la intervención.
Llevamos a cabo procesos de iteración para encontrar los beneficios de dar mayor continuidad a las iniciativas de transformación social.
Para lograr
nuestro propósito

