Vínculos que construyen comunidad.

Estrategias creativas para posicionar el Premio Bolívar.

Síguenos en ─────

Antecedentes:

La Constructora Bolívar, una de las entidades más relevantes en el sector de la construcción en Colombia, tenía la iniciativa de posicionar “El Premio Bolívar de Copropiedades” para fortalecer la cultura ciudadana de las comunidades  beneficiarias de subsidios de Vivienda de Interés Social (VIS) y Vivienda de Interés Social Prioritaria (VIP) en diferentes sectores de Bogotá. Quería diferenciarse de otras constructoras resaltando sus aportes al desarrollo urbanístico y afianzando su relación con una población diversa. Con esta estrategia bidireccional, los conjuntos, edificios y zonas residenciales debían competir con sus buenas prácticas para recibir estímulos de mejoras en infraestructura urbana, y a la vez, los colaboradores de la compañía debían servir de puente con los habitantes para motivarlos a dar lo mejor de sí mismos y favorecer el posicionamiento de la constructora.

EL DESAFÍO:

Aunque El Premio Bolívar de copropiedades era una iniciativa muy importante, la población no lo conocía o no se animaba a participar. Muchas de las familias que recibían los subsidios VIS y VIP provenían de regiones distantes del país, no contaban con altos niveles de educación, ni con suficientes ingresos para acceder a espacios en donde pudieran fortalecer su cultura ciudadana. A algunos les hacía falta cumplir con sus responsabilidades como propietarios, y sus creencias o expectativas sociales no coincidían con las normas de convivencia establecidas. La constructora aún no lograba transmitir todos los beneficios del Premio y empoderar a sus colaboradores como voceros, por lo que necesitaba una estrategia creativa de posicionamiento y ejecución, diseñada a la medida de cada actor, para impactar el mayor número de personas posible.

¿QUÉ HICIMOS?:

Durante seis meses, realizamos una investigación y planeación del primer ciclo del Premio Bolívar de Copropiedades, el cual convertimos en la Feria del Buen Vecino a través de 35 experiencias entre proveedores, colaboradores y habitantes, que se llevaron a cabo durante dos días. Luego, durante más de un año y en conjunto con el equipo de la Constructora, co-creamos tres estrategias de comunicación bajo el propósito de movilizar a los distintos tipos de público, según sus intereses y necesidades particulares.

A la primera la llamamos: “Engánchate”, consistió en una estrategia de comunicación experiencial diseñada para conectar al público interno del grupo Bolívar con el propósito del Premio Bolívar y el corazón de la compañía. La segunda se llamó “En Combo, el plan con mis vecinos”, que buscó generar vínculos más sólidos con la comunidad, creando valor y aumentando positivamente la percepción de la constructora a través de entrevistas, ferias, encuentros, obsequios didácticos e interacciones emocionales. Y la tercera fue “Tu buen vecino”, que dejó huella en el inconsciente colectivo con recursos llamativos en vallas, buses, intervenciones escénicas, las cuales facilitaron la comunicación directa con la comunidad para mantenerla informada sobre las actividades de la Constructora.

A través de intervenciones disruptivas, pudimos llegar a más de 2.000 personas que aprendieron a ver el Premio Bolívar de Copropiedades, como el programa ideal para crear vínculos entre vecinos y construir una ciudad diferente.

RESULTADOS:

0 meses de duración.
0 de participación en las 3 estrategias.
0 piezas de comunicación.
0 personas impactadas.

FICHA TÉCNICA

Año

2015 a 2017.

País

Colombia.

Nombre del proyecto

Diseño y ejecución de estrategias creativas e innovadoras de mentalidad y cultura para posicionar el Premio Bolívar de Copropiedades de la Constructora.

Población beneficiada

Colaboradores de la constructora, familias beneficiarias de subsidios, y Juntas de Acción Comunal (JAC).

LABORATORIO

Clientes y aliados

Co-creemos soluciones para cambiar el mundo.

Creemos en la posibilidad de construir una nueva realidad y trabajamos en pos de eso. Somos una empresa B, sociedad BIC, miembros de la Red de Impacto LATAM y adoptamos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en nuestra estrategia de trabajo.

Síguenos en ─────