Una red por la transparencia.

Estrategia de creación y sostenibilidad de la Red de Transparencia y Participación Ciudadana.

Síguenos en ─────

Antecedentes:

Entre el 2012 y 2013, la Contraloría Auxiliar de Participación Ciudadana de la Contraloría General de Medellín, organizó varios encuentros para integrar las expectativas, problemáticas y necesidades del sector público, el sector académico y el grupo empresarial de la ciudad, en relación a la cultura de la legalidad. 

 

Fue un intenso trabajo de acercamiento que resultó en la creación de la Red de Transparencia y Participación Ciudadana, una iniciativa que de tener sostenibilidad, podría convertirse en un espacio de trabajo colaborativo para hacer de Medellín una ciudad legal y transparente. Esta estrategia fue validada por representantes de todos los sectores, pero debía unir los esfuerzos de cada una de las partes en pro del objetivo común de combatir la corrupción, incentivar las buenas prácticas y sobre todo, promover la participación ciudadana en torno al cuidado de los recursos públicos.

EL DESAFÍO:

La corrupción entorpece el adecuado uso de los recursos públicos, en especial en Latinoamérica, y aunque varias organizaciones del sector público, académico o empresarial de Medellín ya reconocían la importancia de aunar esfuerzos para fomentar la cultura de la legalidad, cada actor tenía necesidades, expectativas e intereses diferentes. Los representantes del sector privado eran pocos y se requería sumar a más empresas bajo el mismo propósito. La Contraloría Auxiliar de Participación Ciudadana necesitaba apoyo para realizar el lanzamiento, planear la ejecución y diseñar la estrategia de sostenibilidad de la Red de Transparencia y Participación Ciudadana, para facilitar su seguimiento y continuidad en el tiempo. Pero antes había que entender a fondo las causalidades de la corrupción, entender más su incidencia en las organizaciones y cambiar la mentalidad al respecto.

¿QUÉ HICIMOS?:

Nos reunimos con las directivas de Contraloría General de Medellín para definir los objetivos de la Red. Determinamos el cronograma de trabajo, la metodología a implementar y los conceptos a profundizar para generar diálogos asertivos.

Realizamos mentorías presenciales con más de 100 empresas de gran importancia para el país, dilucidando las expectativas de soluciones esperadas por las organizaciones. Aplicamos talleres que fomentaron la co-creación, la conversación directa, la construcción de acuerdos para conformar un mapa real de la red. Desarrollamos encuentros de asesoramiento, seguimiento y evaluación de procesos, como los talleres de ReINNvéntate, el taller baobab, el taller súmate, el taller ideARTE, entre otros que buscaron facilitar la sostenibilidad de la Red en el tiempo. Se generaron más de 205 ideas que aportaron 8 modelos de trabajo distribuidos por nodos de participación, que se tradujeron en un manual de compromiso social contra la corrupción. 

Luego de varios meses de trabajo, en el que integramos a representantes de todos los sectores, hicimos el lanzamiento oficial en medios de la Red durante la semana de la lucha anticorrupción, en donde contamos con la presencia de la Auditora General de la República, el vice alcalde de Medellín, el contralor de Medellín, el contralor del Valle así como de otros municipios del país. Se destacó la importancia de la Red como una alianza de muchos sectores por la transparencia y la prosperidad de la región, tanto así, que hoy en día la Red continúa su labor por establecer una ciudad libre de corrupción.

RESULTADOS:

0 personas alcanzadas.
0 empresas participaron.
0 ideas por la transparencia.
0 modelos de red.
0 Red de Transparencia y Participación Ciudadana.
0 millones de habitantes benediciados.

FICHA TÉCNICA

Año

2014.

País

Colombia

Nombre del proyecto

Lanzamiento, planeación de acciones y estrategia de sostenibilidad de la Red de Participación Ciudadana.

Población beneficiada

Empresarios y ciudadanía de la región.

LABORATORIO

Clientes y aliados

Co-creemos soluciones para cambiar el mundo.

Creemos en la posibilidad de construir una nueva realidad y trabajamos en pos de eso. Somos una empresa B, sociedad BIC, miembros de la Red de Impacto LATAM y adoptamos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en nuestra estrategia de trabajo.

Síguenos en ─────