Un modelo financiero sostenible para Girls Out Loud.

Modelo de negocio programa Girls Out Loud de la Fundación Plan Internacional.

Síguenos en ─────

Antecedentes:

Girls out loud es un programa global, que se enfoca en abrir espacios digitales para que niñas y jóvenes de 13 a 24 años de los entornos más afectados por las problemáticas del mundo actual, puedan discutir de manera segura sobre temas como: la autoimagen, la violencia de género, el embarazo en la adolescencia, el aborto y los derechos LGBT, entre otros. Actualmente, el programa incide en más de 16 países, cuenta con el apoyo de Fundación Plan Internacional y en el caso de Colombia, viene interviniendo positivamente en las zonas de Chocó, Jamundí, Bolívar, Risaralda y Nariño, en donde han logrado interactuar con más de 1.271 participantes.

EL DESAFÍO:

Aunque el programa está en un constante crecimiento a nivel internacional, tanto Fundación Plan cómo Girls Out Loud necesitaban encontrar en un plazo máximo de tres meses, acciones estratégicas que les permitieran seguir con sus operaciones en Colombia. Por una parte, debían generar un plan de viabilidad financiera que hiciera más sostenible el proyecto dentro del país, y por otro lado, requerían conocer mejor las problemáticas y caracterizaciones de la población beneficiaria en las regiones, para establecer diálogos más contundentes. 

La Fundación Plan, una organización con más de 500 colaboradores en su sede colombiana, buscaba crear un modelo de negocio que no sólo respondiera a sus necesidades administrativas, tanto como que pudiera aliviar la frustración y rotación del personal, sino que también quería afianzar el valor del programa dentro de su propósito de impacto social. A su vez, las participantes de las regiones contaban con problemáticas diferentes de las que se manejaban para otros países, por lo que aquí existía un gran desconocimiento de la realidad que se quería intervenir. En conjunto, esto implicaba un gran reto para hacer que Girls Out Loud Colombia fuera sostenible.

¿QUÉ HICIMOS?:

En CreativeLab consideramos que las organizaciones suelen tener las respuestas a sus propias problemáticas, aunque no lo vean. Con el fin de orientar la metodología, empezamos nuestro acompañamiento alineando el marco conceptual a partir de cuatro variables: estrategia, estructura, capacidades e incentivos. Definimos una metodología de exploración, desarrollo del plan de negocio, propuesta de valor y plan de implementación. La cual comenzó con una investigación del ecosistema, indagando directamente con todas las partes interesadas. Esto se tradujo en una cartografía social que empezó a mostrar qué se esperaba de la intervención, y qué acciones se estaban llevando a cabo. 

Con estos hallazgos, realizamos una exploración del diseño detectando las necesidades, experiencias e interacciones del proyecto. Esto nos condujo a co crear un modelo de negocio con una propuesta de valor que redireccionó el programa, dándole la oportunidad de reconocerse más que como una plataforma, como una metodología de trabajo. Planteamos la estrategia de competitividad, identificando una narrativa en la que cada persona del programa lograba sentirse identificada. Acompañamos procesos de negociación con clientes potenciales y latentes, y les ayudamos a robustecer su portafolio para obtener mejores resultados. Con ello, en el proceso de implementación ejecutamos mentorías para facilitar la aplicación de las estrategias propuestas y determinamos indicadores de resultados medibles en el corto y mediano plazo.

RESULTADOS:

0 Modelos de negocios identificados
0 Plan de acción para el prototipado y testeo
0 Informe de recomendaciones sobre el modelo operativo del proyecto
0 Facetas identificadas para la ruta del Modelo de negocio
0 Categorías de Smart Tasks diseñadas

FICHA TÉCNICA

Año

2022

País

Colombia

Nombre del proyecto

Desarrollo de modelo de negocio de Girls Out Loud.

Población beneficiada

Niñas de 14 a 28 años de toda Colombia.

LABORATORIO

Clientes y aliados

Co-creemos soluciones para cambiar el mundo.

Creemos en la posibilidad de construir una nueva realidad y trabajamos en pos de eso. Somos una empresa B, sociedad BIC, miembros de la Red de Impacto LATAM y adoptamos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en nuestra estrategia de trabajo.

Síguenos en ─────