Tres regiones unidas por la integridad.

Fortalecimiento institucional de la Capacidad colombiana para aumentar la Transparencia y la integridad.

Síguenos en ─────

Antecedentes:

En el 2017, las Gobernaciones de Quindío, Risaralda y Chocó necesitaban aumentar la transparencia e integridad de sus secretarías y hospitales. Se habían capturado funcionarios que ejercían actividades perjudiciales, varios servidores renunciaron, el gabinete político de las gobernaciones rotaba o no permitía la ejecución de prácticas duraderas, y la percepción de la ciudadanía respecto al desempeño de la gobernación era muy desfavorable. Había que reconocer los riesgos de corrupción tanto para cada una de las secretarías, como en sus procesos, más específicamente en los relacionados a los trámites y servicios, dado que allí se detectaron diferentes tipos de situaciones de ilegalidad. 

 

Para hacer frente a este panorama, la Fundación Internacional para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) designó a la unión temporal PRISMA (UT PRISMA) la misión de fortalecer a las tres gobernaciones de Risaralda, Quindío y Chocó, dos secretarías de salud departamentales de Risaralda y Quindío, y dos hospitales (Hospital Universitario San Jorge de Risaralda y Hospital San Juan de Dios de Quindío) para fomentar la integridad, el gobierno abierto y la prevención de la corrupción.

EL DESAFÍO:

Las Gobernaciones debían intervenir de manera urgente en las secretarías de salud para fortalecer sus capacidades de transparencia e integridad. La alta rotación de personal dificultaba los enlaces entre las gobernaciones con las directivas de las secretarías y hospitales. La población de Chocó, optó por un paro cívico e indefinido por la dignidad, lo que demostraba la sensibilidad del proyecto en una coyuntura compleja. Se requerían garantías para ejecutar una iniciativa de impacto, que lograra cambiar las mentalidades tanto en funcionarios, como en la misma ciudadanía. Todo, a través de metodologías innovadoras adaptadas a las características y problemáticas de cada región que le permitiera a todos los actores “aprender a aprender”.

¿QUÉ HICIMOS?:

Comenzamos con la definición del propósito, el tiempo y el alcance del proyecto a implementar. Tomamos como punto de partida la Ley de Transparencia y derecho de acceso a la información pública, para analizarla a través de cinco ejes que nos permitieron identificar las condiciones, avances y dificultades, en 6 municipios de las 3 regiones a trabajar. 

Con talleres teórico-experienciales, entrevistas, grupos focales y revisión documental, investigamos el avance en materia de política de administración de riesgos, el mapa de procesos y procedimientos, y el mapa de riesgos de corrupción de cada una de las gobernaciones. Esto nos llevó a gestionar los riesgos latentes y evidentes de corrupción. Evaluamos el diseño de la estrategia, la ejecución, implementación y monitoreo de los procesos de rendición de cuentas de las tres gobernaciones. Para luego encontrar las condiciones institucionales y sociales de participación ciudadana y control social, en el marco de los Planes Anticorrupción y de Atención al Ciudadano.

Elaboramos estrategias para fortalecer la confianza, el trabajo articulado y la coordinación interna de las organizaciones y población involucrada. Establecimos las recomendaciones pertinentes para el fortalecimiento de las entidades, las cuales se vieron reflejadas en planes de acción contundentes.

RESULTADOS:

0 Gobernaciones (Risalda, Quindío, Chocó).
0 Secretarías de salud.
0 Hospitales.
0 habitantes en Risaralda.
0 habitantes en Quindío
0 habitantes en Chocó

FICHA TÉCNICA

Año

2017.

País

Colombia.

Nombre del proyecto

Asistencia técnica para fortalecer capacidades institucionales, políticas y técnicas de tres gobernaciones, dos secretarías de salud y dos hospitales públicos de los Departamentos de Quindío, Risaralda y Chocó.

Población beneficiada

Funcionarios de las entidades y ciudadanía de la región.

LABORATORIO

Clientes y aliados

Co-creemos soluciones para cambiar el mundo.

Creemos en la posibilidad de construir una nueva realidad y trabajamos en pos de eso. Somos una empresa B, sociedad BIC, miembros de la Red de Impacto LATAM y adoptamos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en nuestra estrategia de trabajo.

Síguenos en ─────