TalentGo proyectándonos hacia el futuro.

Actualización del modelo operativo y de cargas entre CreativeLab y la Secretaría General de iNNpulsa Colombia.

Síguenos en ─────

Antecedentes:

Entre agosto de 2019 y junio de 2020, en CreativeLab implementamos un proyecto de levantamiento de procesos y cargas, con la coordinación de operaciones de iNNpulsa, la entidad que hoy en día constituye la vicepresidencia de la aceleración y el emprendimiento en Colombia. A partir de allí, iNNPulsa pudo adoptar diversos manuales con mapas de procesos enfocados en el cumplimiento de su misión, en los cuales se definieron conceptos, formatos y estructuras organizacionales, que ayudaron a mantener tanto la consistencia como la productividad de cada área. 

Sin embargo, en tan sólo dos años, iNNpulsa tuvo que enfrentar diferentes desafíos. La nueva Ley de Emprendimiento dispuso funciones y responsabilidades que no se tenían contempladas pero que la organización tendría que asumir con los mismos recursos. A esto se sumó: la apertura de una oficina en Israel; la necesidad de generar estrategias de conexión con el ecosistema empresarial a través de centros C-Emprende; la responsabilidad de impulsar la reactivación económica de San Andrés y Providencia a través de proyectos de infraestructura; el impacto de la pandemia de La Covid-19 en todas las operaciones; y por último, la asignación por parte del gobierno del nuevo presidente de la organización

EL DESAFÍO:

La velocidad con que todos los cambios llegaron a iNNpulsa, movió el piso a nivel operativo, administrativo y estratégico. Con el crecimiento de la organización así como con los nuevos retos, muchos colaboradores tenían miedo por el aumento de cargas. Varios procesos no eran consistentes con lo que en realidad ocurría al interior de cada área. El manual operativo debía actualizar sus contenidos así como los riesgos, y se necesitaba tener muy claro los mejores métodos para la distribución de las responsabilidades. Todo, con un enfoque de autoanálisis y balance, que permitiera nivelar los esfuerzos en pro del bienestar laboral y personal de los colaboradores. iNNpulsa necesitaba ir más allá de su propia realidad, para mejorar su rendimiento y optimizar su propia estructura desde la raíz.

¿QUÉ HICIMOS?:

En CreativeLab nos propusimos desarrollar un trabajo que no sólo se enfocara en los procesos y la carga horaria de trabajo, elementos constitutivos de la intervención anterior, sino que esa vez, quisimos conocer a fondo las necesidades, métodos y procesos de cada área. Esto implicaba un alto volumen de información, dado que iNNpulsa, justamente ejecuta a nivel nacional una gran diversidad de instrumentos y programas, lo que supone una planeación particular para cada iniciativa, que a su vez demanda una carga laboral difícil de estimar anticipadamente.

 

Partimos de una revisión del estado actual del modelo de procesos y un diagnóstico organizacional de las problemáticas y oportunidades. Realizamos talleres presenciales de inmersión, para detectar los métodos de levantamiento de cargas y definir diagramas de procesos. Aplicamos herramientas tecnológicas como clockify, websites, para revisar a profundidad documentación presupuestal, contractual, administrativa, logística, entre otros, que nos permitieron calcular tiempos, necesidades, relaciones, intereses, motivaciones. Analizamos variables estadísticas sistematizando datos en tiempo real. Todo esto, en tan solo tres meses. 

Gracias a la participación sincera, dispuesta y sincronizada de cada equipo de trabajo, construimos recomendaciones de corto y largo plazo que conformaron un modelo llamado TalentGo proyectándonos hacia el futuro, diseñado para extraer lo mejor de cada vicepresidencia, fortalecer el sentido de pertenencia y fomentar un ambiente laboral más sostenible, productivo y sano. 

RESULTADOS:

0 personas atendidas
0 áreas analizadas
0 macroprocesos revisados
0 procesos analizados
0 horas es el registro acumulado de cargas
0 instrumentos analizados

FICHA TÉCNICA

Año

2022

País

Colombia

Nombre del proyecto

Actualización del modelo operativo de carga de iNNpulsa

Población beneficiada

Funcionarios de iNNpulsa en todos los niveles

LABORATORIO

Clientes y aliados

Co-creemos soluciones para cambiar el mundo.

Creemos en la posibilidad de construir una nueva realidad y trabajamos en pos de eso. Somos una empresa B, sociedad BIC, miembros de la Red de Impacto LATAM y adoptamos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en nuestra estrategia de trabajo.

Síguenos en ─────