Sacúdete, el gran escape.

Consultoría para apoyar al ICBF en la cualificación, acompañamiento, seguimiento, monitoreo, evaluación y ajuste del programa Sacúdete en Colombia.

Síguenos en ─────

Antecedentes:

Sacúdete nació con la Ley 1955 de 2019, como una estrategia conjunta de la Consejería Presidencial para la Juventud Colombia Joven de la mano de la Dirección de Adolescencia y Juventud del ICBF, con el objetivo de convertir a adolescentes y jóvenes en condiciones de vulnerabilidad, social o territorial, en agentes de cambio socioeconómico. Para el 2022, en medio de un cambio de gobierno, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) requería un aliado que le permitiera cualificar, acompañar, monitorear, evaluar y ajustar de fondo la implementación del programa en todo el país. Necesitaba hacer una intervención directa con todos los actores, que le permitiera llevar el programa a otro nivel, salir del entorno estudiantil, abrirse a componentes de innovación, tecnología, emprendimiento, y garantizar su pertinencia a nivel nacional.

EL DESAFÍO:

El propósito del ICBF con la medición y evaluación de Sacúdete era (y es), fortalecer su enfoque holístico para comprender mejor toda la ejecución de su metodología en cada región. Para ello se debía revisar si los operadores habían podido transmitir la esencia del programa; qué tanto se han fortalecido los proyectos de vida de los adolescentes; cómo salir de lo tradicional; cómo apalancarse en las nuevas tendencias de la economía; y cómo cultivar nuevas visiones del mundo con las cuales las generaciones jóvenes puedan adaptarse a las transformaciones mundiales. 

 

El reto era indagar de manera cualitativa y cuantitativa, la mayor cantidad de resultados obtenidos durante más de dos años de trabajo tomando en cuenta las perspectivas de todos los actores involucrados, en tan solo 4 meses. Se debía llegar a territorios diversos, complejos, marginados a nivel geográfico o sociocultural, reducir los sesgos de la investigación, y sistematizar los hallazgos con un análisis que diera cuenta de los aciertos, potencialidades y aprendizajes, para asegurar la sostenibilidad de la estrategia Sacúdete en el tiempo. 

 

Con ello nos preguntábamos: ¿Es posible simplificar la inmensidad de un país tan diverso en un ejercicio de evaluación? ¿Cómo lograr capturar una realidad tan compleja en un período tan corto de tiempo?

¿QUÉ HICIMOS?:

Trabajamos con un enfoque mixto mezclando dos tipos de evaluación: la experimental y la no experimental. Durante 4 meses de trabajo y 18 días de viaje, visitamos 9 municipios de 8 departamentos, conversamos con más de 400 jóvenes, más de 74 colaboradores, y aplicamos más de 10 instrumentos de medición para hacernos una idea de cómo se ejecutaba el programa en el territorio.

Ver el fútbol de los niños bajo la lluvia, las familias rescatando sus cosas de una inundación, el viaje que decenas de jóvenes atraviesan por trochas sin pavimentar o por ríos que parecen mares, la ranchería sin agua, la mirada cuestionadora de las comunidades preguntándonos quiénes somos y para qué estábamos allí… nos recordó lo mucho que tenemos por hacer como sociedad para lograr que nadie se quede atrás. Debemos comprender más los efectos de la falta de conectividad, las brechas inmensas que existen entre el mundo urbano y el rural, las frustraciones de adolescentes y jóvenes por la falta de oportunidades, o por la desarticulación entre operadores. Necesitamos reconocer las experiencias resilientes, aprender de quienes dan todo de sí para plantar semillas de esperanza, y fortalecer el trabajo mancomunado entre los actores, porque así es cómo podemos transformar realidades..  

Al final, recogimos narrativas y experiencias sinceras de todos los actores dentro de una radiografía que se convirtió en un diagnóstico de iniciativas, para la generación de oportunidades en materia de educación, empleo y emprendimiento a nivel nacional. Esta definición de obstáculos, prácticas exitosas y retos de la gestión de alianzas, nos acercó a la creación de un Modelo Nacional de Articulación, en donde se resumen recomendaciones para acompañar a una de las poblaciones más vulneradas y a la vez importantes, en la construcción de un país mejor.

RESULTADOS:

0 Modelo Nacional de Articulación.
0 Operadores analizados.
0 Regiones atendidas.
0 Jóvenes y adolescentes consultados.
0 Reflexiones estratégicas.

FICHA TÉCNICA

Año

2021

País

Colombia.

Nombre del proyecto

Transformando realidades con Sacúdete.

Población beneficiada

Jóvenes y adolescentes de 14 a 28 años en condición de vulnerabilidad social y territorial.

LABORATORIO

Clientes y aliados

Co-creemos soluciones para cambiar el mundo.

Creemos en la posibilidad de construir una nueva realidad y trabajamos en pos de eso. Somos una empresa B, sociedad BIC, miembros de la Red de Impacto LATAM y adoptamos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en nuestra estrategia de trabajo.

Síguenos en ─────