Maratones de emprendimiento naranja
Antecedentes:
Hacia el 2020, el Ministerio de Cultura, de la mano con PNUD Colombia, llevaban muchos años desarrollando programas como Territorio Crea y la Maratón de Emprendimiento Naranja, diseñada para fortalecer la cultura emprendedora en sectores de la Industria Creativa y Cultural (ICC) de todo el país. Sin embargo, la pandemia y los fenómenos de la violencia armada en Colombia habían despertado problemáticas muy fuertes a nivel regional. Muchas personas habían perdido a sus familiares en la guerra o por el virus, otros no contaban con suficientes ingresos para su manutención o no tenían claro cómo podrían salir adelante. Se necesitaba tener un impulso más contundente. Sobre todo para las regiones del Tolima, Sucre, La Guajira, Cartagena y Buenaventura, en donde una población diversa de jóvenes entre 18 y 35 años víctimas de conflicto, comunidades étnicas, personas cabezas de familia, campesinos y emprendedores consolidados, tenían ideas y talento pero requerían aprender a potenciar sus iniciativas creativas, para dinamizar entornos innovadores de transformación y reactivar el ecosistema socioeconómico de cada región.
EL DESAFÍO:
Las regiones de Tolima, Sucre, La Guajira, Cartagena y Buenaventura, así como MinCultura y PNUD apostaron por lanzar Maratones de Emprendimiento Naranja con un enfoque especializado para cada región. Querían ir más allá de otorgar a sus asistentes una certificación de participación. Buscaban generar una apropiación práctica de herramientas y conocimientos sobre emprendimiento e innovación. Necesitaban un aliado que les permitiera democratizar las posibilidades del emprendimiento en economía naranja a través del aprendizaje experiencial, impactando al mayor número de personas en el menor tiempo posible y con un agravante más, la mayor parte de la implementación debía ser virtual.
¿QUÉ HICIMOS?:
Apostamos por lanzar creademy.co una plataforma única diseñada para generar un cambio real en cada participante. Con ella, aumentamos la convocatoria de participación. Desarrollamos espacios de acompañamiento en tiempo real y asincrónico, con contenidos audiovisuales, desafíos, talleres y mentorías personalizadas, en los que aplicamos metodologías para el aprendizaje rápido de conceptos, procedimientos, conocimientos, herramientas tecnológicas, así como prácticas de desarrollo de negocios a la medida de las necesidades de cada participante. Medimos cada proceso, preparamos a más de 1.600 asistentes en más de 56 municipios y encontramos decenas de ganadoras y ganadores que obtuvieron capital semilla para fortalecer su iniciativa perteneciente a la Industria Cultural y Creativa (ICC) de Colombia.
La pasión, resiliencia y empeño de cada joven fueron determinantes. Fueron nuestra inspiración. Creademy existe para que esas personas germinen sus proyectos de transformación social y aunque sabemos que una maratón no es suficiente para cubrir todas las necesidades, con una formación intensa y de alto impacto, logramos escucharlos, entregarles conocimientos, herramientas y aprendizajes útiles para fortalecer el talento de una población que para nosotros, tiene todo el futuro por delante.
RESULTADOS:
FICHA TÉCNICA
Año
2021
País
Colombia.
Nombre del proyecto
Maratón de emprendimiento naranja.