Héroes Fest.

Síguenos en ─────

Antecedentes:

Hacia el 2014, iNNpulsa, la Unidad de Gestión de Crecimiento Empresarial del Gobierno Nacional creó Héroes Fest, un espacio para celebrar, conectar, empoderar, inspirar, capacitar, movilizar agentes de cambio y contribuir en la construcción de condiciones más fértiles que promuevan el emprendimiento, la innovación y la productividad como ejes para el desarrollo empresarial en Colombia. Luego de dos años, Héroes Fest logró convocar a cerca de 6.000 asistentes por año, integrar a 2.000 personas a nivel regional, aunar esfuerzos con más de 300 aliados, conectar a más de 32 mil personas en streaming, invitar países como Israel o Suecia, compartir sus metodologías con experiencias similares en Guatemala, y acoger premios internacionales dentro de los encuentros. Sin embargo, para el 2017, cinco entidades: Departamento Nacional de Planeación, Onu mujeres, ICETEX, la Universidad EAN, y la Fundación Saldarriaga Concha, también quisieron integrar sus estrategias y aumentar el alcance, por lo que necesitaban abrir un camino diferente.

EL DESAFÍO:

Durante su gestión, iNNpulsa había detectado las bajas tasas de crecimiento empresarial de Colombia, por lo que diferentes patrocinadores, aliados y entidades vinculadas, decidieron aplicar retos para motivar a miles de asistentes a proponer soluciones creativas en temas de emprendimiento, innovación, educación, ciencia y tecnología. 

Desde el inicio de Héroes Fest, el circuito de retos había dado origen a un buen número de ideas pero solo el 20% tenían potencial para ser implementadas. Entonces había que convertir este circuito, en una incubadora de soluciones concretas adaptadas a los atributos de cada aliado. iNNpulsa necesitaba que los patrocinadores, entre los cuales se encontraban empresas privadas, entidades públicas, e instituciones universitarias, entre otros, dejaran de ser observadores o receptores de propuestas, y se convirtieran en movilizadores reales, para profundizar su participación e inspirar el cambio.

¿QUÉ HICIMOS?:

Nos reunimos con cada una de las entidades, instituciones, y organizaciones aliadas, para definir el qué, el porqué y los indicadores de éxito que cada organización buscaba lograr con su participación en el festival. 

Luego, aplicamos el pensamiento divergente con el fin de indagar, cuestionar y establecer métodos de innovación abierta, una de las herramientas más eficaces para combinar conocimientos externos e internos, generar intercambios de perspectivas, fomentar la colaboración, vincular personas diversas, co-crear soluciones y gestionar ideas capaces de crecer. Esto nos llevó a construir una Galería de ideas: un espacio de ideación colectiva adaptada al reto de cada aliado o patrocinador, y centrado en las necesidades, características e intereses de los asistentes.

 

Cada Galería de ideas comenzó con una sesión experiencial de recolección de insights, que nos permitió encontrar iniciativas de alto impacto, iniciativas estrella e iniciativas con potencial. Realizamos sprints de diseño que despertaron, en más de 6.000 participantes, ese momento de flujo en el que se conectan los dos hemisferios para formular soluciones efectivas. Los empoderamos con talleres y experiencias disruptivas alrededor de retos significativos para el país, y retos empresariales. Validamos sus ideas con el mismo público objetivo, filtramos resultados y planteamos desarrollamos un espacio de exhibición de innovación colectiva, con los que conseguimos más de 1.200 soluciones con un alto potencial.

RESULTADOS:

0 asistentes.
0 agentes de cambio.
0 entidades de impacto nacional.
0 soluciones.

FICHA TÉCNICA

Año

2017

País

Colombia.

Nombre del proyecto

Héroes Fest.

Población beneficiada

Participantes de todas las edades de todo el país.

LABORATORIO

Clientes y aliados

Co-creemos soluciones para cambiar el mundo.

Creemos en la posibilidad de construir una nueva realidad y trabajamos en pos de eso. Somos una empresa B, sociedad BIC, miembros de la Red de Impacto LATAM y adoptamos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en nuestra estrategia de trabajo.

Síguenos en ─────